sábado, 28 de abril de 2012

El arte por un mundo mejor (la música)

El ser humano es capaz de crear belleza, pero también de perpetrar aberraciones inimaginables. Nos podemos preguntar el porqué: ¿Cuál es la causa por la que, pudiendo dedicarnos a lo primero, demostramos tanto empeño en abundar en guerras, asesinatos, venganzas, etc.?
Posíblemente nunca llegaríamos a una clara conclusión. Está en nuestra naturaleza, y con ello hemos de aprender a vivir (Eros y Tanatos, el Ying y el Yang,...). 
Es evidente que ninguna de los resultados generados por las acciones de "nuestra parte oscura" han mejorado el mundo que nos ha tocado vivir. Pero también es innegable que el arte, la creación de belleza, sí que lo ha conseguido. A partir de hoy, vamos a dedicar varias entradas del blog a mostrar algunas de las creaciones humanas que más abiertamente promueven un mundo mejor.
Y empezaremos por la música.
Aunque había varias candidatas, nos quedamos con esta canción de George Moustaki, que, por cierto, cumple muchos años el 3 de mayo (éste quiere ser también un reconocimiento a su labor por un mundo mejor).

Se llama Declaration:



Traducida viene a decir lo siguiente:

DECLARACIÓN:
Declaro el estado de felicidad permanente
y el derecho de cada uno a todos los privilegios,
digo que el sufrimiento es sacrilegio,
cuando hay para todos rosas y pan blanco.
Discuto la legitimidad de las guerras,
la justicia que mata y la muerte que castiga,
las conciencias que duermen en el fondo de su cama,
la civilización en brazos de mercenarios.
Veo morir a este siglo que envejece.
Un mundo diferente renacerá de sus cenizas
pero simplemente no basta con esperarlo;
lo esperé demasiado. Lo quiero ahora.
Que mi mujer sea bella a cualquier hora del día
sin tener que disimularlo bajo el maquillaje
y que no se diga de dejar para más tarde
las ganas que tengo de ella y de hacerle el amor.
Que nuestros hijos sean hombres, no adultos
y que sean lo que queríamos ser antaño,
que seamos hermanos, camaradas y cómplices
en lugar de ser dos generaciones que se insultan.
Que nuestros padres puedan emanciparse por fin,
y que se tomen un tiempo para acariciar a su mujer
después de toda una vida de sudor y lágrimas
y del período entre dos guerras que no estaban en paz.
Yo declaro el estado de felicidad permanente
sin que esto sea 'palabras con música',
sin esperar que vengan tiempos mesiánicos,
sin que sea votado en ningún parlamento.
Yo digo que en lo sucesivo seremos responsables,
no daremos cuentas a nadie y a nada,
y transformaremos el azar en destino
solos a bordo y sin maestro y sin dios y sin diablo.
Y si quieres venir pasa la pasarela,
hay sitio para todos y para cada uno,
pero nos queda aún hacer el camino
para ver brillar una estrella nueva.
Yo declaro el estado de felicidad permanente...
George Moustaki


domingo, 22 de abril de 2012

Adivina adivinanza

¿Sabemos de dónde procede este texto?

Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Solución: http://www.un.org/es/documents/udhr/

sábado, 14 de abril de 2012

Recordando a Paulo Freire

Dentro de unos días, el 2 de mayo de 2012, se cumplirán 15 años de la muerte de uno de los personajes emblemáticos en la conquista de un mundo mejor: Paulo Freire. Paulo, en su lucha, nos demostró cómo recurrir al arma más poderosa que tenemos para conseguirlo: la educación. Paulo Freire nació en Recife en 1921, capital del estado brasileño de Pernambuco, una de las partes más pobres de este extenso país latinoamericano. Aunque criado en una familia de clase media, Freire se interesó muy pronto por la educación de las poblaciones pobres de su región. Tras haber realizado estudios jurídicos, desarrolló un “sistema” de enseñanza para todos los niveles de educación. Este "sistema" se nutre de las ideas nuevas y revolucionarias que surgen en América Latina en los años sesenta, entre las que destaca la teología de la liberación. En el período en que escribe, contempla los traumas y dificultades por los que atraviesa la gran mayoría de los hombres campesinos del norte de Brasil (nordeste), producto de una educación alienante que lleva al pueblo a vivir su condición de miseria y explotación con una gran pasividad y silencio. Ante esta realidad, Freire plantea que el hombre debe ser partícipe de la transformación del mundo por medio de una nueva educación que le ayude a ser crítico de su realidad y lo lleve a valorar su vivencia como algo lleno de valor real. Los fundamentos de su “sistema” se basan en que el proceso educativo ha de estar centrado en el entorno de los alumnos. Freire supone que los educandos tienen que entender su propia realidad como parte de su actividad de aprendizaje. El "sistema" freiriano le valió el exilio en 1964, tras haber pasado 75 días en prisión, acusado de ser “un revolucionario y un ignorante”. Después de este episodio pasó cuatro años en Chile y uno en los Estados Unidos. En 1970 se trasladó a Ginebra donde trabajó en el Consejo Ecuménico de las Iglesias. En 1980 volvió al Brasil para “reaprender” su país. Paulo Freire publicó un amplio conjunto de obras que se han traducido a un total de 18 idiomas. Más de 20 universidades de todo el mundo le han dado el título de doctor honoris causa. Su publicación más conocida, Pedagogía del Oprimido, está dedicada a los parias de la tierra y a los que se identifican con los pobres, sufren con ellos y luchan por ellos. En 1989 fue nombrado Secretario de Educación de Sâo Paulo, el estado más poblado del Brasil. Durante su mandato realizó una importante tarea para llevar a la práctica sus ideas, revisar el programa de estudios y aumentar los sueldos de los educadores brasileños.

domingo, 8 de abril de 2012

Sanidad y Educación

Esta semana hemos odido a nuestro Ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, anunciar que las próximas reformas que acometerá el Gobierno serán en sanidad y educación. Además, aseguró que España "se sobrepondrá" a la crisis económica por sus propios medios (excluyó, por tanto, un rescate) y que "saldrá reforzada". No sabemos todavía cuáles serán esas reformas, pero esperamos que no comprometa un poco más al Estado del Bienestar en nuestro país.